


El pasado viernes 17 de diciembre, se realizó la entrega de premios y se inauguró la muestra de obras del Concurso “Un año más en camino”, organizado por la empresa mendocina CATA Internacional, con motivo de su 77º Aniversario.
El evento se realizó en el Museo Casa de Fader, donde las obras participantes quedarán expuestas hasta el día 23 de diciembre del corriente año.
El certamen proponía realizar un diseño innovador para ser plasmado en un ómnibus de la empresa. Se eligieron 2 obras ganadoras entre las propuestas. La participante María Eliana Mauceri se hizo acreedora de un premio en efectivo de $3000 y un viaje a Carlos Paz. También resultó premiada la obra de Roberto Gonzalo Constanzo, quien obtuvo un premio en efectivo de $2000 y un viaje a San Rafael.
Con los coleres patrios de fondo, el diseño representa la llanura, las montañas, los lagos y ríos, la producción vitivinícola y el sol. El trabajo que ganó el concurso es de la artista Eliana Mauceri.
jueves, 18 de noviembre de 2010
San Rafael ya eligió el diseño que llevará su bandera departamental. En simples líneas y con los colores patrios de fondo, el símbolo se encargará de representar el paisaje local, con sus llanuras, montañas, lagos y ríos, entre otros grandes atributos que caracterizan a todo el territorio local, como el sol y la uva.
La ganadora del concurso, en el que se presentaron más de 170 trabajos, fue Eliana Mauceri, conocida por sus diseños y por haber ganado en otras oportunidades otros certámenes similares, como afiche de la Vendimia Nacional 2009 y el de Vendimia del Bicentenario San Rafael 2010.
“Entendimos que este diseño tenía la síntesis de todos los requisitos y la calidad de ser muy aplicable como bandera”, comentó el director de Cultura, Guillermo Romano al presentar el diseño elegido.
La bandera debía contener elementos que representaran la identidad del departamento.
En algunos días, luego de que en los talleres municipales se confeccione y se borde, la bandera departamental será presentada en el Concejo Deliberante y luego será enarbolada en la plaza San Martín del departamento sanrafaelino. Informe: Daniela Larregle
Javier Martín
jmartin@diariouno.net.ar
Memoria descriptiva
Presentación de propuesta
Se trata de la Bandera Departamental de San Rafael, basada en toda la simbología que representa nuestro departamento, sus características y ubicación geográfica.
Dada que la función que cumplirá esta bandera de representarnos en diferentes ámbitos, como en turismo, cultura, educación etc. en San Rafael, la provincia de Mendoza, dentro de nuestro país y en el exterior, se eligió los diferentes elementos para conformarla: la bandera argentina, el mapa de San Rafael que nos representa en la rotonda en la entrada de nuestra ciudad, y el paisaje característico sanrafaelino de cerros, ríos y lagos.
La bandera argentina: en la mitad superior de la bandera se encuentra presente nuestra insignia patria, el celeste y blanco de nuestro cielo argentino, nuestra patria y ubicación en el mundo.
El sol: representando a Mendoza son los rayos del escudo sanrafaelino, donde el corazón es el racimo, “San Rafael corazón de Mendoza” completando así la ubicación geográfica de nuestro departamento tan visitado. La función que cumple el mapa de nuestra rotonda.
El paisaje: la mitad inferior de la bandera termina con la descripción del paisaje sanrafaelino, bajo el cielo celeste y blanco se encuentran los cerros rojizos (color empleado artesanías de cerámica de los pueblos originarios que forman nuestra historia y cultura), y el característico verde esmeralda color de nuestros ríos y espejos de agua tan fotografiados por el turista.